Introducción
Los Trilobites constituyen la fauna marina dominante durante el Paleozoico, ocupando importantes nichos ecológicos desde su aparición cerca de la base del Cámbrico hasta su extinción durante el Pérmico superior. La bioestratigrafía de alta resolución, basada en Trilobites, constituye una herramienta de vital importancia durante el Cámbrico, puesto que los principales microfósiles útiles en paleontología se encuentran ausentes cerca de la base de este Sistema, a excepción del grupo de los Achritarcha.
La columna bioestratigráfica del Cámbrico se encuentra erguida principalmente en base a rangos de Trilobites, debido a su abundancia y amplia distribución geográfica. La presencia de otros grupos importantes en paleontología, como arqueociátidos, braquiópodos y moluscos ha recibido importancia limitada, siendo útiles sólo de manera local.
Las zonas faunísticas del Cámbrico, especialmente durante el Cámbrico inferior tradicional, ha representado un problema estratigráfico complejo desde principios de siglo pasado, debido al marcado provincialismo y endemismo que presentan la mayoría de los Trilobites durante este periodo de tiempo, existiendo pocas formas cosmopolitas. Esta diversidad de especies, principalmente durante el Cámbrico y Ordovícico, se considera consecuencia de importantes cambios a nivel global, los cuales favorecieron la diversidad de estos organismos. Es de interés también la fragmentación de los continentes, lo cual incluye la estabilidad de la cadena trófica, pudiendo estar acompañada de transgresiones que contribuyeron a la estabilidad ambiental.
La fragmentación de los continentes provocó un aislamiento genético de poblaciones, creando provincialismo y por lo tanto diversidad de especies. Los ambientes debieron ser cada vez más estrechamente divididos por organismos más especializados. Esta tendencia se puede observar en la aparición y desarrollo de comunidades arrecifales en el Paleozoico, las cuales posteriormente incluirían organismos bentónicos más especializados, como sucede con los crinoideos, briozoarios y braquiópodos.