MÓDULO 5
El
alumno comprenderá ampliamente los conceptos de facies sedimentarias y los
orígenes y consecuencias de los cambios en el nivel del mar, así como los
conceptos de sedimentación, paleografía y tectónica, con el fin de que el
alumno realice el análisis estratigráfico- paleogeográfico
de las rocas expuestas en cualquier área. |
|
Perfil del Módulo 5
Conocimientos:
1) Ambientes de depósito, 2) Los procesos
sedimentológicos y sus orígenes, 3) Tipos, causas y consecuencias de los
cambios en el nivel del mar. El estudio estratigráfico de las rocas expuestas
en cualquier área demanda el conocimiento de los siguientes conceptos: procesos
de sedimentación característicos de los diferentes tipos de cuencas de
depósito, dominios tectoestratigráficas y terrenos tectonoestratigráficos, paleogeografía y el escenario
tectónico en el que se formaron las rocas; con esto, es posible postular sobre
la evolución geológica de dicha área.
Habilidades:
El alumno poseerá
la capacidad de realizar un análisis de las facies representadas por una secuencia
estratigráfica determinada; así mismo, deberá interpretar los cambios de facies
y del nivel del mar representados por dicha sección. Para identificar los
ambientes tectónicos y paleogeografía que prevalecieron durante el pasado
geológico de cualquier área, es necesario identificar las asociaciones
litológicas y otros aspectos geológicos preservados en el record
estratigráfico. Mediante el estudio de
los escenarios tectónicos modernos, se puede aprender mas
sobre que buscar en las rocas para así, identificar el escenario tectónico en
el que se formaron.
Algunos aspectos característicos de los escenarios tectónicos y su evolución incluyen las asociaciones petrotectónicas, cuencas de depósito, secuencias tectoestratigráficas y dominios tectonoestratigráficos, estilos de deformación, metamorfismo y depósitos minerales y de energéticos