Objetivo
General del Curso
Que el alumno adquiera
las bases para llevar a
cabo el análisis estratigráfico de un área, estableciendo unidades estratigráficas y sus
relaciones espaciales y temporales, así como posibles hipótesis acerca de la génesis
de ellas, aplicando las técnicas de campo y laboratorio y los conceptos y
reglas establecidos por el "Código Norteamericano de Nomenclatura
Estratigráfica". Al finalizar el
curso, el alumno podrá utilizar estos conocimientos y técnicas como herramientas
en los trabajos de cartografía y exploración geológica de cualquier tipo. Objetivos
Específicos
-
Caracterizar los estratos y
las diferentes estructuras sedimentarias primarias. -
Aplicar los principios
básicos en la determinación de edades relativas de secuencias
estratigráficas. -
Desarrollar la metodología
para la elaboración, interpretación y correlación de secciones y columnas
estratigráficas -
Caracterizar las diferentes
unidades estratigráficas a partir del Código de Nomenclatura Estratigráfica
de Norteamérica y la Guía Internacional de nomenclatura Estratigráfica -
Conocer
las características de las facies y ambientes sedimentarios de depósito y
cuencas sedimentarias. |
|
El curso de Estratigrafía pretende ofrecer al estudiante
las bases para llevar a cabo un análisis estratigráfico de cualquier área
geológica enfocándose en el aspecto práctico de la materia; por esta razón,
durante el desarrollo del curso, el alumno aplicará los conocimientos
adquiridos y desarrollará sus habilidades mediante la ejecución de metodologías
de trabajo bajo continua asesoría de maestro. Por lo anterior, es de suma
importancia que el alumno desempeñe un papel activo durante el curso, mostrando
disposición y empeño en las labores del curso, principalmente en la práctica de
campo.
En el primer
módulo del curso, el alumno hará uso de los principios básicos de la
estratigrafía y adquirirá la metodología de campo para el registro,
clasificación, y descripción de unidades de roca. Durante el módulo 2 el alumno
utilizará los conceptos sobre descripción de secuencias estratigráficas y
correlaciones. En el módulo 3 el alumno aplicará los conceptos filosóficos de
espacio y tiempo de las unidades de roca, la comprensión de los problemas que
presenta la escala del tiempo geológico y las discordancias. En el módulo 4,
analizará y aplicará los conceptos básicos de los códigos y guías estratigráficas usadas en el
establecimiento formal de unidades de roca. Por último, en el módulo 5, el
alumno hará uso de los conceptos de análisis de facies y ambientes de depósito,
cambios en el nivel del mar, cuencas, paleogeografía y yuxtaposiciones
estratigráficas.
La práctica de campo del curso (la
cuál es obligatoria) consiste en lo siguiente:
1.- El alumno
pondrá en práctica los conocimientos y habilidades adquiridas en los cursos
anteriores que el alumno haya cursado, así como los adquiridos al inicio de
este curso, en una práctica de campo. Aprenderá a elaborar perfiles
estratigráficos de campo y tomará nota de toda la información disponible de
datos litológicos de campo para separar en diferentes unidades las rocas
expuestas en el área.
2.- Calculará
espesores aproximados y dibujará una columna estratigráfica compuesta del área,
agrupando las rocas expuestas en unidades litológicas.
3.- Con la
información obtenida en el campo, el alumno dibujará las columnas
estratigráficas utilizando la misma escala, con el objeto de homogenizar la
información y facilitar la correlación.
En dichas columnas deberán de verter el contenido litológico, fosilífero
y posiciones cronoestratigráficas (edades) de las rocas.
4.- Por último
el alumno redactará un informe de sus resultados y lo entregará y será parte de
su evaluación del curso.
Que
el alumno adquiera las bases para llevar a cabo el análisis estratigráfico de un área, estableciendo unidades estratigráficas y sus relaciones espaciales y
temporales, así como posibles hipótesis acerca de la génesis de ellas,
aplicando las técnicas de campo y laboratorio y los conceptos y reglas
establecidos por el "Código Norteamericano de Nomenclatura
Estratigráfica". Al finalizar el
curso, el alumno podrá utilizar estos conocimientos y técnicas como
herramientas en los trabajos de cartografía y exploración geológica de cualquier
tipo.
-
Caracterizar los estratos y las diferentes estructuras sedimentarias
primarias.
-
Aplicar los principios básicos en la determinación de edades relativas de
secuencias estratigráficas.
-
Desarrollar la metodología para la elaboración, interpretación y
correlación de secciones y columnas estratigráficas
-
Caracterizar las diferentes unidades estratigráficas a partir del Código
de Nomenclatura Estratigráfica de Norteamérica y la Guía Internacional de
nomenclatura Estratigráfica
-
Conocer las características de las
facies y ambientes sedimentarios de depósito y cuencas sedimentarias.
Cursos:
1) Introducción a la Geología 2) Sistemas Terrestres, 3) Geodinámica Externa,
4) Paleontología, 5) Petrología de Rocas
Sedimentarias, 6) Cartografía, 7) Geología de Campo I.
Este
curso se imparte principalmente en forma de asesoría,
lo que permite que el alumno aprenda a administrar su tiempo de la mejor manera
posible. La finalidad de impartir este curso
como asesoría es que el alumno ponga en práctica sus conocimientos
geológicos fomentando en el estudiante su iniciativa, investigación,
responsabilidad, y aprendizaje grupal. Esto se promueve con el cumplimiento oportuno de las investigaciones,
lecturas y tareas asignadas por el profesor. En la pagina http://gaia.geologia.uson.mx/academicos/monreal/cursoestratigrafia/, encontrarán recursos y materiales relacionados con los contenidos de
este curso
De ninguna manera se deberá de interpretar que por ser materia por asesoría, el Alumno
gozará de más tiempo libre o que se esforzará menos para alcanzar los objetivos
del curso; sino que la materia le permitirá al Alumno determinar bajo su propio
criterio la manera de organizar su tiempo utilizando los recursos
didácticos e infraestructura disponibles. La naturaleza de este curso permite
que parte del aprendizaje sea en forma grupal; es por eso que se espera que
algunas de las investigaciones y experiencias de aprendizaje las lleven a cabo
en grupos de dos o mas alumnos. Sin embargo se espera
que los resultados de estos se entreguen al profesor en forma individual.
La
teoría presentada en este paquete didáctico constituye solo una parte de la
responsabilidad del alumno puesto que su aprendizaje se medirá basado en las
lecturas asignadas, investigaciones bibliográficas, laboratorios, y práctica de
campo. Por consecuencia, la información
contenida en este paquete didáctico no constituye el monto total de información
o la información más importante que el alumno deberá de estudiar, sino que, en
ocasiones constituirá solo una guía de los temas a estudiar. En suma, este paquete didáctico presenta al
alumno una guía de estudio, para que investigue los temas a desarrollar de una
manera más eficaz y rápida.
Algunas tareas asignadas
en los Temas Específicos están relacionadas con la práctica de campo. Por lo
anterior, es de vital importancia que el alumno capte la relevancia del
proyecto en cuanto a los procedimientos metodológicos que va adquirir y realice
las tareas mencionadas por convicción y no por cumplir con un requisito, para
que pueda así obtener un mayor aprendizaje.
A continuación se
enlistan los conocimientos y habilidades generales que el alumno obtendrá
durante el transcurso de la materia:
Conocimientos: Estratificación,
estructuras primarias, relaciones espaciales y temporales de las rocas, reglas
y problemas de nomenclatura estratigráfica, correlación, facies, ambientes y
paleogeografía.
Habilidades: Establecer unidades
estratigráficas en el campo. Establecer formalmente unidades estratigráficas.
Interpretar sucesiones estratigráficas para inferir sus ambientes de depósito,
y paleogeografía
Actitudes: Disposición al trabajo
grupal. Realización y responsabilidad en las investigaciones bibliográficas y
experiencias de aprendizaje. Asistencia y disposición durante la práctica de
campo. Asistencia y puntualidad en las clases y asesorías grupales e
individuales.
El curso de
Estratigrafía se evaluará de la forma siguiente: 1) Aspectos teóricos (entrega
de conocimientos y evaluaciones), 2) Reporte de práctica de campo, 4) Actitud
del estudiante (interés por la materia) y 5) Asistencia a clase.
Además, se
espera, en este curso, que el estudiante adquiera responsabilidad y madurez
profesional; desarrollando y/o mejorando su honestidad, sinceridad,
puntualidad, ética profesional, etc.