Tema Específico 1.2
Tipos de Estratificación y
Estructuras Sedimentarias Primarias
El
alumno explicará que es la estratificación y las estructuras sedimentarias
primarias, los tipos que se reconocen, el origen, y las implicaciones de estos
en el ambiente de formación de las rocas; por medio del estudio y análisis de
los procesos que originan la estratificación, con el fin de ayudar al alumno
en la descripción de unidades de roca en el campo. |
|
Perfil del Tema Específico 1.2
Los sedimentos son depositados cuando la energía del medio en el que son
transportados llega a ser demasiado baja para continuar con el proceso del
transporte; es decir, si la velocidad del medio de transporte llega a ser muy
baja para transportar el sedimento, éste se deposita formando estratos. La
estratificación es expresada por láminas o capas de roca depositadas en forma
tabular o lenticular, estas capas o estratos varían en grosor y en extensión
horizontal. La
estratificación es el proceso de formación o arreglo de láminas o capas de una roca determinada en
la corteza terrestre.
Las estructuras sedimentarias son clasificadas de
manera general en cuatro grandes grupos: 1) estructuras de estratificación, 2)
formas de capas, 3) marcas de planos de capas y 4) otras estructuras. Las
estructuras de estratificación y las formas de capas son divididas en cuatro
categorías descriptivas: 1) capas y laminación, formas de capas, laminación o
estratificación cruzada, y 4) estratificación irregular. También las
estructuras sedimentarias pueden ser clasificadas en cuatro grupos según su
probable origen: 1) estructuras formadas por procesos de depositación,
2) estructuras formadas por erosión, 3) estructuras formadas por deformación
del sedimento suave (peneconteporáneas), 4)
estructuras de origen biogénico.
Las rocas
sedimentarias, así como algunas rocas volcánicas se encuentran comunmente depositadas en forma de estratos o capas; dichas
capas pueden variar en espesor, de acuerdo a esto, se ha ideado la siguiente
terminología:
Lámina: estratos menores de 1 cm de espesor
Capa: estratos mayores de 1 cm de espesor, capa delgada: estratos de 1
a 30 cm., capa mediana: de 30 a 50 cm., capa gruesa: de 50 a 100 cm., capa
masiva: mayor de 1 metro.
Conocimientos:
El alumno deberá
de explicar: (1) Que es la estratificación (2) como se origina la
estratificación en general: así como las características generales de los
siguientes tipos de estratificación: (3) continua y discontinua, (4) planar, (5)
paralela, (6) no paralela, (7) laminada, (8) masiva, (9) gradada, (10)
imbricada, (11) convoluta, (12) cruzada, (13)
ondulada. Es importante mencionar que pueden existir combinaciones de algunos
tipos, por ejemplo: laminada paralela, planar
continua, planar discontinua, etc.
Las siguientes estructuras primarias son las mas importantes: 14) rizaduras, 15) estructuras de erosión
(canales), 16) marcas de erosión y depositación
(marcas y moldes), 17) fósiles traza (estructura biogénica),
18) grietas de disecación.
Habilidades:
Hacer uso de los
conceptos sobre los orígenes de los diferentes tipos de estratificación en
general en el estudio de secuencias estratigráficas.
Experiencias de Aprendizaje 1.2
1.- Esquematice (haga dibujos a escala) los tipos de capas que se
reconocen en base a su espesor.
2.- Elabore dibujos sencillos ilustrando los distintos tipos de
estratificación.
3.- Investigue que beneficios se pueden obtener con el conocimiento de
cómo se orignan o se forman las estructuras
primarias, de cuatro ejemplos concretos.
Recursos: Referencias 4, 5, 7, 15, 16, 20, 22, 25, 26, 33