Tema Específico 1.3
Tipos de Unidades Estratigráficas y sus Relaciones Horizontales y Verticales
El
alumno explicará los principales tipos de unidades estratigráficas y sus
aplicaciones. Estudiará y describirá sucesiones estratigráficas en el campo y
separará en unidades las secciones estratigráficas, por medio de la
descripción de cada unidad presente y la elaboración de perfiles de campo
mostrando las relaciones estratigráficas de dichas unidades. También conocerá
las relaciones, tanto verticales como horizontales de las unidades litoestratigráficas para, posteriormente en el campo,
aplicar sus conocimientos en el establecimiento de unidades. |
|
Perfil del Tema Específico 1.3
Parte del estudio
de la estratigrafía incluye la descripción e interpretación de las relaciones
tanto temporales (verticales) como espaciales (horizontales) de las unidades de
roca.
El estudio geológico de un área incluye, aparte del
simple inventario de las rocas existentes, la interpretación de su historia
geológica; para esto, es necesario hacer un estudio estratigráfico de las rocas
expuestas para así, entender el origen de las rocas y la evolución geológica
del área.
Un estudio
estratigráfico implica registrar y analizar todos los tipos rocas existentes en
el área; lo requiere el estudio de varias secciones estratigráficas expuestas,
esto con el fin de hacer un diagnostico de la
estratigrafía existente. El geólogo
entonces debe escoger la sección o secciones estratigráficas mas indicadas para su estudio detallado y medición; con el
fin de extraer la mayor información geológica lo mas
eficaz y rápidamente.
Conocimientos:
Dentro de la
estratigrafía se reconocen cuatro principales tipos o categorías de unidades,
por lo que el alumno deberá de explicar las características principales de cada
una de estas categorías reconocidas por la estratigrafía:
(1) Unidades Litoestratigráficas (contenido
litológico de las rocas), (2) U. Bioestratigráficas
(contenido fosilífero de las rocas), (3) U. Cronoestratigráficas
(registro estratigráfico de las rocas), (4) U. Geocronológicas
(tiempo absoluto representado por las rocas), (5) otras de menor importancia.
El alumno deberá
investigar las características de los siguientes tipos de contactos y
relaciones espaciales de las unidades litoestratigráficas:
(1) contacto intrusivo, (2) contacto estructural, (3) contacto sedimentario. Contacto
sedimentarios en relación vertical: concordantes: (4) normal, (5) abrupto, (6)
transicional; discordantes: (7) discordancia erosional,
(8) discordancia angular, (9) non-conformidad, (10) paraconformidad.
Contacto sedimentarios en relación horizontal: (13) interdigitación,
(14) cambio difuso, (15) acuñamiento.
Habilidades:
El alumno deberá establecer unidades estratigráficas y definir las
relaciones espaciales y temporales de las unidades en secuencias
estratigráficas.
Experiencias de Aprendizaje 1.3
1.- De un ejemplo de una sección estratigráfica que haya sido dividida
en unidades litoestratigráficas, explicando el porque ha sido dividida en esas unidades y si usted esta de acuerdo con dichas división.
2.- Mediante dibujos ilustre
los distintos tipos de relaciones horizontales y verticales de campo que pueden
presentar las rocas.
3.- Durante la práctica de campo el maestro mostrará secciones
estratigráficas y el alumno elaborará un reporte de práctica que incluya al
menos, lo siguiente:
1) Localización
del área de práctica
2) Perfiles
esquemáticos de secciones, separándolas y describiendo sus unidades litológicas
3) Columna o
columnas estratigráficas de la secuencia estudiada
4) Otras
observaciones que el alumno considere pertinentes
5) Deberá incluir en el reporte todas las figuras y
gráficas desarrolladas. El formato del reporte será libre.
Nota: Algunos datos tomados durante la práctica se
usarán durante el semestre en algunas experiencias de aprendizaje en cada tema
específico.
Recursos: Referencias 3, 4, 6, 12, 13, 15, 22.