|
CURRICULUM VITAE
ROGELIO MONREAL SAAVEDRA
|
monreal@geología.uson.mx
GRADOS ACADEMICOS
Licenciatura: Geología, Universidad de Sonora, hasta 6° semestre.
Geología, University of Arizona, titulado en diciembre de 1982.
Maestría en Ciencias (MS): Geología (Petrografía-Sedimentología). University of Arizona, 5/1985. Tesis: Lithofacies, depositional environments and diagenesis of the Upper Mural Limestone, Lee Siding, Cochise Co., Ariz.
Doctorado en Filosofia (Ph. D): Geología (Estratigrafía Regional). University of Texas, Dallas, 12/1989. Disertación: Regional stratigraphic studies in the Lower Cretaceous of Chihuahua.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
7/1978- 8/1978: Consejo de Recursos Minerales, Hermosillo, Sonora, Ayudante de Geólogo.
7/1979- 8/1979: Consejo de Recursos Minerales, Hermosillo, Sonora, Ayudante de Geólogo.
2/1985- 7/1985: CESUES, Hermosillo, Sonora, Maestro de tiempo completo.
8/1985- 8/1987: Universidad de Texas, Dallas, Tx, Asistente de enseñanza e investigación.
8/1989-12/1989: Universidad de Texas en Dallas, Richardson, Texas, Asistente de enseñanza.
1/1990-01/1996: CESUES. Hermosillo, Sonora, Profesor Investigador de T.C..
2/1992-12/1995: Universidad de Sonora, Maestría en Geología, Prof. de asignatura y asesor de tesis.
2/1996- Actual: Universidad de Sonora, Departamento de Geología, Profesor Investigador de T.C.
9/1997-8/2003: Universidad de Sonora, Coordinador de la Maestría en Ciencias-Geología.
6/1998-8/2003. Universidad de Sonora, Presidente de la Academia de Estratigrafía y Cartografía Geológica.
9/2003- Actualmente: Universidad de Sonora, Director de la División de Ciencias Exactas y Naturales (9/9/03-8/9/07).
DIRECCION DE INVESTIGACIONES
- Co-responsable del proyecto “Carta Geológica Sonora 1:500 000", desarrollado por el Gobierno del Estado de Sonora a través de la Dirección General de Fomento Minero y del Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora. Feb 1990 a mayo de 1994.
- Responsable del proyecto "Paleogeografía y Tectónica del Cretácico de Sonora", aprobado y apoyado por el CONACYT. Duración del proyecto: tres años. Inicio abril de 1993, concluido en agosto de 1996.
- Responsable del proyecto No. 28307-T “Estratigrafía y Paleogeografía del Albiano del norte de México”, aprobado en dic. de 1998 por el Conacyt. Duración del proyecto: tres años, inicio mayo de 1999 a dic 2002.
- Responsable del Proyecto institucional “Estudio geohidrológico del comportamiento del acuífero mediante la realización de pruebas de bombeo y conceptualización a detalle de la intrusión salina en el acuífero de la Costa de Hermosillo”, en colaboración con la Comisión Nacional del Agua- Universidad de Sonora. De febrero a agosto de 2000.
- Responsable del Proyecto institucional “Estudio de Cuantificación de La Recarga del Acuífero Costa de Hermosillo, Municipio de Hermosillo, Sonora”, en contrato con la Comisión Nacional del Agua. De Sept a dic 2001.
- Responsable del Proyecto institucional “Estudio de Actualización Geohidrológica del Acuífero del Valle del Yaqui, Sonora”, en convenio de colaboración con el Distrito de Riego del Río Yaqui, de Julio del 2002 a Agosto del 2003.
-Responsable del Proyecto institucional “Piezometría y censo de aprovechamientos de los acuíferos ubicados en las partes medias de las cuencas de los ríos Yaqui y Mayo, Sonora”, en convenio con la CNA, de Junio del 2003 a Octubre del 2003.
- Responsable del Estudio de disponibilidad superficial de las cuencas de los rios Sonoyta, Concepción, Sonora, Matape, Yaqui, Cocoraque y Mayo, julio-dic 2005. en convenio con la CNA
- Responsable del El estudio de diseño de red de monitoreo piezométrico y atlas del agua subterranea en el Estado de Sonora. julio-dic 2005. en convenio con la CNA
- Responsable del Estudio geohidrologico del acuífero de San Luís Río Colorado, Municipio de San Luís Río Colorado, Sonora. julio-dic 2005. en convenio con la CNA
REPORTES TECNICOS
- Estudio geohidrológico del comportamiento del acuífero mediante la realización de pruebas de bombeo y conceptualización a detalle de la intrusión salina en el acuífero de la Costa de Hermosillo, Instancia Revisora: Comisión revisora: Nacional del Agua, De febrero a agosto de 2000. Monreal S., Rogelio, Rangel M., Miguel, Castillo Gurrola, J., Morales M., Mariano
- Estudio de Cuantificación de La Recarga del Acuífero Costa de Hermosillo, Municipio de Hermosillo, Sonora, Instancia Revisora: Comisión Nacional del Agua. De Sept a dic 2001. Monreal S., Rogelio, Rangel M., Miguel, Castillo Gurrola, J., Morales M., Mariano
- Estudio de Actualización Geohidrológica del Acuífero del Valle del Yaqui, Sonora”, Instancia Revisora: Distrito de Riego del Río Yaqui y Comisión Nacional del Agua, de Julio del 2002 a Agosto del 2003. Monreal S., Rogelio, Rangel M., Miguel, Minjarez Sosa, I., Castillo Gurrola, J., Morales M., Mariano
- Piezometría y censo de aprovechamientos de los acuíferos ubicados en las partes medias de las cuencas de los ríos Yaqui y Mayo, Sonora”, Instancia Revisora: Comisión Nacional del Agua, de Junio del 2003 a Octubre del 2003. Rangel M., Miguel; Monreal S., Rogelio; Minjarez Sosa, I.; Grijalva Noriega, F.J.
- Estudio de disponibilidad superficial de las cuencas de los rios Sonoyta, Concepción, Sonora, Matape, Yaqui, Cocoraque y Mayo, julio-dic 2005. Instancia revisora CNA, Rangel M., Miguel; Monreal S., Rogelio; Grijalva Noriega, F. Javier; Minjarez Sosa, I.
- Estudio de diseño de red de monitoreo piezométrico y atlas del agua subterranea en el Estado de Sonora. julio-dic 2005. Instancia revisora CNA, Rangel M., Miguel; Monreal S., Rogelio; Grijalva Noriega, F. Javier; Minjarez Sosa, I.
- Estudio geohidrologico del acuífero de San Luís Río Colorado, Municipio de San Luís Río Colorado, Sonora. julio-dic 2005. Instancia revisora CNA, Rangel M., Miguel; Monreal S., Rogelio; Grijalva Noriega, F. Javier; Minjarez Sosa, I.
PARTICIPACION EN OTROS PROYECTOS DE INVESTIGACION
- Participante en el proyecto "Cretaceous Strata of Southern Arizona". Proyecto dirigido por W.R. Dickinson de la Universidad de Arizona. Ago-dic., 1984.
- Participante en el proyecto “A wide angle Survey in Southern Oklahoma". Proyecto dirigido por G. McMechan de la Universidad de Texas en Dallas. Mayo-ago. 1986.
- Participante en el proyecto "Stratigraphy of Sierra La Nieve, Coahuila". Proyecto dirigido por J.F Longoria de la Universidad de Texas en Dallas. Ene.- dic. 1987.
- Participante en el proyecto: “Carta Geológico-Minera y Geoquímica Nacozari (H12-6) Escala 1:250 000”, en el marco de cooperación entre el Departamento de Geología de la Universidad de Sonora y el Consejo de Recursos Minerales, de febrero a diciembre de 1997.
- Participante en Proyecto de investigación “Estudio hidrogeológico de la cuenca alta del río San Pedro; repercusiones ambientales en el habitat de aves migratorias por explotación de acuíferos” financiado por la World Wildlife Fundation (WWF) convenio 5083/2002.
-Participante en el “Estudio regional de evaluación hidrogeológica del acuífero Cedros, en el municipio de Mazapil, en el estado de Zacatecas, realizado para M3 Mexicana S. de R. L. de C.V., junio a diciembre de 2004.
- Participante en Proyecto “Delimitación y características de predios rústicos en áreas colindantes a cascos urbanos de la Cd. de Hermosillo, Bahía de Kino y Miguel Alemán, Sonora, México”, en colaboración con Imades. 2005.
- Proyecto específico dentro del Proyecto P/FOMES clave 2000-26-05 “Contar con un centro decomputo con una computadora y periféricos necesarios, por cada cinco estudiantes de maestría”. Marzo de 2002.
- Responsable de Proyecto Fomes “Fortalecimiento del área de servicios académicos a otros programas educativos y el posgrado de la División de Ciencias Exactas y Naturales. Proyecto núm: P/PIFI 2001-26-FO-07. $5’735,893.00, 14/03/02-30/06/2003.
- Responsable de Proyecto “ Mejoramiento de las condiciones para el incremento de la productividad de los cuerpos académicos y de la eficiencia terminal en los estudiantes de la Maestría en Ciencias-Geología, PIFOP 2002-26-04.
AFILIACION EN SOCIEDADES
- Miembro (4682) de la "Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México", Distrito Sonora.
- Presidente del Distrito Sonora por el Bienio 2000-2002. A partir del 20 de mayo del 2000 a mayo de 2002.
- Miembro (1612144) de la Sociedad Geologica de América (GSA).
- Miembro de la Asociación ARENAS.
DlSTINCIONES, BECAS Y OTROS MERITOS OBTENIDOS
- “Beca al merito” (“Scholarship Award”) ofrecida por la SOCAL (Standard Oil Company of California) en la Universidad de Arizona. Para sufragar gastos de campo en estudios de tesis. 1/1985.
- Beca de estudio “Good Neighbor Scholarship”.Univesidad de Texas en Dallas. 8/1986-8/1987.
- Concesion al merito "Texas Public Education Grant". Univesidad de Texas en Dallas. 1/1988-1/1989.
- Beca otorgada por el Instituto Sonorense del Deporte y la Juventud (ISODEJ), por haber obtenido una mención honorifica en el Certamen Estatal Juvenil Universitario de Ciencia y Tecnología, Nov. 6 1992.
- Reconocimiento otorgado por el CESUES, como Profesor destacado, mayo 15 1992.
- Seleccionado estatalmente para el Certamen Nacional Juvenil Universitario de Ciencia y Tecnología "Dr. Marcos Moshinsky", Guadalajara Jal., nov. 22-28, 1992, Con el trabajo “EI Escenario paleogeografico y tectonico de la porción norte-central de Mexico durante el Cretacico Inferior" y ganador del tercer lugar en el certamen estatal.
- Solicitado por la “National Geographic Society” en marzo de 1993, para evaluar una aplicación de apoyo económico (grant) por investigador reconocido de la Universidad de Arizona.
- Reconocimiento otorgado por el CESUES, como Profesor destacado, mayo 15, 1993.
- Miembro del H. Jurado Calificador del Certamen Estatal Juvenil de Ciencia y Tecnología 1993 “Dr. Norman E. Bourlag", el mes de junio de 1993
- Participante de terna para Jefatura del depto. de Geología, UNISON, Junio de 1995.
- Postulado por el Departamento de Geología como candidato al "Premio Anual de Excelencia Académica 1995" como "Profesor" de la Division de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Sonora, para el periodo 94-95.
- Invitado como Arbitro externo en la Actualización 1997-1998 del padrón de Posgrados de Excelencia del CONACYT.
- Integrante de la terna para la Dirección de la División de Ciencias Exactas y Naturales, para el período 1999-2003. Mayo 28, 1999.
- Invitación para participar en el Primer Verano de Investigación Científica para Bachilleres del Estado de Sonora, del 23 de junio al 10 de julio de 1999. Organizado por La Casa de la Ciencia de la Universidad de Sonora.
- Presidente del Distrito Sonora por el Bienio 2000-20002 de la "Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México". A partir del 20 de mayo del 2000.
- Miembro del Comité Académico de Evaluación de Aspirantes a Beca Crédito al Extranjero Asignación 2001, CONACYT, 17 febrero del 2001 (2001-2004).
- Miembro de la Comisión de evaluación del Fondo Mixto Conacyt-Gob. del Estado de Sonora para la convocatoria 2002-1, 18 de sept, 2002.
- Arbitro de proyecto sometido a Conacyt (Proyecto 42160-F), Convocatoria SEP-Conacyt 2002-01 (Apoyo a Proyectos de Investigación Básica). Noviembre de 2002.
- Biografia personal incluida en libro "Marquis who's who in Science and Engineering" Septima Edicion, junio de 2003.
- Finalista ganador del “Premio Carlos Ruiz Celaá “ 2003, como co-autor de la comunicación: “Caracterización Geoquímica e Isotópica del Agua Subterránea y Determinación de la Migración de la Intrusión Marina en el Acuífero de la Costa de Hermosillo, Son., México”. Presentada al Congreso Internacional sobre intrusión del agua de mar en acuíferos costeros (TIAC`03): Países mediterráneos, 13 de marzo de 2003.
- Revisor de manuscrito para publicación en la revista de “Journal of South American Earth Sciences”, nov. de 2003.
- Nominado como Científico Internacional el Año 2004 por la “Internacional Biographical Centre Cambridge CB2 3QP England.
- Arbitro de proyecto sometido a Conacyt (Proyecto 43966-F), Convocatoria de Investigación Científica Básica 2003. Mayo de 2004.
- Programa de Estímulos al Desempeño Académico, 1997, 1998, 1999 (Nivel 3), 2000 (Nivel IV), 2001(Nivel V), 2002 (Nivel VI), 2003 (Nivel VII)..
- Reconocimiento de Profesor de Tiempo Completo con Perfil Deseable (Promep) otorgado por la SESIC, de julio de 2000 a julio de 2003, renovación de julio de 2003 a Julio de 2006.
- Miembro con Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de 1991 a 1998 y de 2000 -2007.
CURSOS IMPARTIDOS
- Elementos de Paleontología (Licenciatura). Geociencias, CESUES. Semestres: 90-1, 94-1, 95-1.
- Fenómenos Geológicos (Licenciatura). Geociencias, CESUES. Semestres: 90-2, 91-2, 93-2, 94-2, 95-2.
- Metalogenia (Licenciatura). Geociencias, CESUES. Semestres: 90-2, 91-2, 93-2, 94-2, 95-2, 96-2, 97-2.
- Estratigrafía (Licenciatura). Geociencias, CESUES. Semestres: 91-1, 92-1, 93-1, 94-1, 95-1, 96-1, 97-1, 99-1, 99-2.
- Fotogeología y Mapeo Geologico (Licenciatura). Geociencias, CESUES. Semestres: 91-1, 92-1.
- Métodos de Geología Estructural (Licenciatura). Geociencias, CESUES. Semestres: 93-1.
- Estratigrafía Avanzada (Maestría), Depto. de Geología, UniSon. Sem: 92-1, 93-1, 94-1, 95-1, 95-2, 96-2, 97-1, 98-1, 99-1, 99-2, 00-1, 01-1, 02-1, 03-1, 03-2, 04-1, 04-2, 05-1, 05-2, 06-1, 06-2.
- Seminario de Carbonatos (Maestría), Depto. de Geología, Universidad de Sonora. Semestres: 92-2, 93-2.
- Petrología Avanzada Exógena (Maestría), Depto. de Geología, Universidad de Sonora. Semestres: 95-2, 96-1, 98-2.
- Petrología de Rocas Detríticas (Maestría), Depto. de Geología, Universidad de Sonora. Semestre 95-2.
- Seminario (Maestría), Depto. de Geología, Universidad de Sonora. Semestres: 96-1, 96-2, 97-1.
- Micropaleontología (Licenciatura), Depto. de Geología, Universidad de Sonora. Semestres 96-2.
- Estratigrafía Regional (Diplomado), Depto. de Geología, Universidad de Sonora. Semestre 97-2.
-Temas selectos de investigación II, 4 h/s/m (Maestría), Depto. de Geología. Universidad de Sonora. Semestre 00-1.02-1.
-Temas selectos de investigación I, 3 h/s/m (Maestría), Depto. de Geología. Universidad de Sonora. Semestre 00-2, 01-1.
- Temas selectos de investigación III, 4 h/s/m (Maestría), Depto. de Geología. Universidad de Sonora. Semestre 01-2, 02-2.
- Temas selectos de investigación IV, 4 h/s/m (Maestría), Depto. de Geología. Universidad de Sonora. Semestre 02-1, 03-1.
- Estratigrafía 6 h/s/m (Licenciatura), Depto. de Geología, Universidad de Sonora. Semestre 02-1, 02-2, 03-1, 03-2, 04-1, 04-2, 05-1, 05-2, 06-2.
- Microfacies, 4 h/s/m (Maestría), Depto. de Geología. Universidad de Sonora. Semestre 02-1, 02-2, 06-1.
COMISIONES ACADEMICAS
- Miembro (revisor) del Jurado de Exámenes Predoctorales del Posgrado en Ciencias de la Tierra del Instituto de Geología de la UNAM. Sept. 95.
- Miembro de la "Comisión Académica Departamental de Investigación" del Depto. de Geología de la Universidad de Sonora, apartir de dic. de 1995.
- Miembro representante del Depto. de Geología, en la Comisión Dictaminadora de la División de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Sonora, por el período de noviembre de 1996 a mayo de 1997.
- Presidente de la Academia de Estratigrafía y cartografía Gelógica a partir de junio 3 de 1998, reiterada en sept 1999.
- Evaluador de proyectos en la Segunda Convocatoria Interna de Apoyo a Proyectos de Investigación, UniSon, marzo 2001.
- Presidente de la Comisión Académica de la Maestría en Ciencias-Geologia a partir de 31 de mayo de 2001
- Arbitro de proyectos sometidos al Conacyt, convocatoria SEP-CONACYT 2002-01, Apoyo a proyectos de investigación básica, 3 de dic de 2002.
- Miembro del Comité de Ciencias Naturales y Exactas de los Comités Interinstitucionales para la evaluación de la Educación Superior (CIEES) a partir de enero de 2004.
-Miembro de la Comisión Académica del Consejo Académico de la Unidad Regional Centro, Universidad de Sonora, octubre 2003 a marzo de 2006.
-Miembro de la Comisión Académica del Colegio Académico de la Universidad de Sonora, septiembre 2003 a agosto de 2007.
ASISTENCIA A CURSOS DE DOCENCIA Y OTROS
1- “Sistematización de la Enseñanza", 17-21 de Junio de 1985, 20 horas de duración, impartido en CESUES.
2- "Microenseñanza", 22-26 de Julio de 1985, 20 horas de duración, impartido en CESUES.
3- "Taller de Aprendizaje Grupal y Docencia", 22-26 de Enero de 1990, 20 hrs. Impartido en CESUES.
4- “Enfoques Actuales de la Docencia en la Educación Superior", 15-18 de Enero de 1990, 20 hrs. CESUES.
5- “Introducción al Sistema CESUES", Septiembre a Diciembre de 1990. Impartido en CESUES.
6- "Manejador de Base de datos Dbase III Plus", del 18/5 al 17/9 de 1991. Impartido en CESUES.
7- "Evolución Mesozóica de las Cordillera Norte-Americana", 23-2919, 1991, UNI-SON,, Hillo, Sonora.
8- “Técnicas para hablar eficazmente", 19-21 de mayo de 1993, 20 hrs.
9- “Formulación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica", 25-29/7/94. Impartido por CESUES/IPN.
10.- “Uso de la tecnología WWW y de Internet en la Enseñanza en Linea” impartido por el Dr. José Longoria de la Florida International University, 8/02-12/02, 40hrs.
11.- Acreditación de Diplomado en Métodos de Enseñanza y Aprendizaje en Línea, impartido por el Dr. José Longoria en la División de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Sonora del 6 de enero de 2003 al 30 de enero de 2004.
12.- Taller de evaluación-planeación educativa “Una visión integrativa para el mejoramiento de la calidad de los procesos académicos de la DCEN-UniSon”, del 23 y 24 de junio de 2003, UniSon. Duración 20 hrs.
13.-Seminario de capacitación de evaluadores del Comité de Ciencias Naturales y Exactas. Impartido por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de LA educación Superior (CIEES), del 22-23 de enero de 2004.
14.-Curso-Taller: Fundamentos de la Tutoría: concepto, actores y estrategias, Programa de Capacitación de Tutores, Universidad de Sonora, duración 20 hrs. Junio12-16 de 2006.
DIRECCION Y ASESORIA DE TESIS
Nivel Licenciatura:
- Co-dirección de tesis de Licenciatura en geología de María del Carmen Mora Villalobos. Tesis “Estudio sistemático de amonitas cretácicas de Sonora. Depto. de Geología, Universidad de Sonora., enero de 1998.
- Dirección de Trabajo profesional para titulación de Sergio Javier Cosío Villa. “Guía Práctica para el control ambiental de las operaciones minero-metalúrgicas del Proyecto Mulatos, Sonora, México, Depto. de Geología, Universidad de Sonora, agosto de 1999.
- Sinodal de tesis de licenciatura de Miguel Angel Dórame Navarro “Geología estratigráfica de las formaciones pre-Jurásicas del área comprendida entre la Sierra Del Viejo y la Sierra Jojoval, Sonora”, Depto. de Geología, Universidad de Sonora presentada en 31 de enero del 2000.
- Dirección de Trabajo profesional para titulación de Manuel Valenzuela Rentería “ Carta Geológica Carbó escala 1:50,000”, Depto. de Geología, Universidad de Sonora , 21 febrero del 2001.
- Sinodal de tesis de licenciatura de Martín Pacheco R. “Geología de la Sierra Las Guijas y áreas adyacentes, Divisaderos, Sonora”, Depto. de Geología, Universidad de Sonora, presentada en junio del 2001.
- Director de tesis de Licenciatura en Geología en la UNISON de Ignacio Cano Corona. Tesis “Estratigrafía y microfacies de la Formación Lampazos, área de Lampazos, Sonora. Depto. de Geología, Universidad de Sonora, Presentada el 12 de septiembre del 2001.
- Sinodal de tesis de licenciatura de José Guillermo de Aguinaga Ruiz E. “Modelación geohidrológica del acuífero del Río San Pedro”, Depto. de Geología, Universidad de Sonora, presentada el 24 de mayo de 2002.
- Sinodal de tesis de licenciatura de María Fernnada Solis Limón. Tesis “Caracterización y procedencia de la dunas que bordean al campo volcánico El Pinacate, NW de México, Depto. de Geología, Universidad de Sonora, 14e marzo 2003.
- Sinodal de tesis de licenciatura de Antonia López Higuera. Tesis “Paleoambientes del Pleistoceno tardío a partir de un núcleo de sedimento de la cuenca El Aguaje del Caballito Blanco, NW de la Sierra Madre Occidental, Maycoba, Sonoram México, Depto. de Geología, Universidad de Sonora, 4 de abril 2003.
- Sinodal de tesis de licenciatura de Rosa Elvia Gutiérrez Heredia. Tesis “Evolución geomorfológica del Valle del Río Yaqui y sus influencia en los parámetros hidrogeológicos e hidrogeoquímicos, Depto. de Geología, Universidad de Sonora, febrero 2004.
- Sinodal de tesis de licenciatura de Francisco Ariel Miranda Rodríguez. Tesis “Actualización geohidrológica y modelación de la parte centro-sur del acuífero Río Zanjón, Sonora, Depto. de Geología, Universidad de Sonora, marzo 2004.
-Director de tesis de Licenciatura en Geología en la UNISON de Victor Ilitch Gallardo Federico. Tesis “Aspectos geológicos y evaluación volumétrica de un yacimiento de gas CO2 en el area Quebrache, Municipio de Tampico Alto, Veracruz”. Depto. de Geología, Universidad de Sonora, Presentada el 30 de junio de 2005.
- Director de tesis de Licenciatura en Geología en la UNISON de Daniel Calles Montaño. Tesis “Microfacies de la sección del Cretácico Inferior en la Sierra El Mulato, Presa Francisco Zarco, Durango”. Depto. de Geología, Universidad de Sonora, Presentada el 28 de septiembre de 2006.
- Director de tesis de Licenciatura en Geología en la UNISON de Adrián Edgardo Pérez Rodríguez, “Microfacies de la sección del Cretácico Inferior en la Sierra El Alamo, Sierra San Juan Bautista, Nuevo León”. Depto. de Geología, Universidad de Sonora, 16 nov. de 2006.
- Director de tesis de Licenciatura en Geología en la UNISON de Adrián Grijalva Montoya. Tesis “Hidroestratigrafia del acuífero del Valle del Río Yaqui, Sonora.”. Depto. de Geología, Universidad de Sonora, en proceso.
Nivel maestría:
- Sinodal de tésis de maestría de Francisco Javier Grijalva, titulada: Estratigrafía y sedimentología de la Formación Cintura del área de San Marcos, noreste de Sonora México", Maestría en Ciencias-Geología, Universidad de Sonora, presentada en junio de 1994.
- Director de tésis de maestría de Victor Alejandro Valencia Gómez: "Estratigrafía, microfacies y ambientes deposicionales del Cretácico en el área de Lampazos, Sonora, México", Maestría en Ciencias-Geología, Universidad de Sonora, presentada en junio de 1995.
- Co-director de tésis de maestría de Rodrigo Calles Montijo, titulada “Evolución tectonosedimentaria de las cuencas terciarias. Porción sur de Cuenca de Ures y Punta de Agua, Sonora central, México, Maestría en Ciencias-Geología, Universidad de Sonora, presentada el 5 de julio de 1999.
- Sinodal de Tesis de maestría de Porfirio Sosa “Tectónica Distensiva Terciaria, Yacimientos y Teledetección En La Hoja La Dura, Sonora Central” , 22 de marzo 2000. Maestría en Ciencias-Geología, Universidad de Sonora.
- Sinodal de tesis de maestría de Alejandra Montijo. Tesis: Cartografía de uso y cobertura de suelos, riesgos geológicos (con énfasis en la planicie deltáica del Rio Sonora) en el municipio de Hermosillo, Sonora". Maestría en Ciencias-Geología, Universidad de Sonora, Feb. de 2002.
- Director de tesis de maestría de Alfredo Santa María Díaz. Tesis “Geologia del Cretacico Inferior y estratigrafia de las Formaciones Lampazos y Los Picachos, Sierra de Los Chinos Sonora”. Maestría en Ciencias-Geología, Universidad de Sonora, Concluida el 24 octubre de 2002.
- Sinodal de tesis de maestría de Manuel Valenzuela Renteria. Tesis: “Sistema Riedel en la evolución tectónica terciaria de Sonora”. Maestría en Ciencias-Geología, Universidad de Sonora, Ene 10, 2003.
- Sinodal de tesis de maestría de María Fernanda Solís Limón. Tesis: “Caracterización y procedencia de las Dunas que bordean al campo volcánico El Pinacate, NW de México”, Maestría en Ciencias-Geología, Universidad de Sonora, marzo de 2003.
- Sinodal de tesis de maestría de Alberto Villa Terán. Tesis: “Riesgos geológicos en la Cd. de Guaymas, Sonora”, Maestría en Ciencias-Geología, Universidad de Sonora. Julio 2003.
- Sinodal de tesis de maestría de Luis Herman Valenzuela S. Tesis: “Modelo conceptual hidrogeológico del sistema acuífero Costa de Hermosillo y simulación del flujo subterráneo”, Maestría en Ciencias-Geología, Universidad de Sonora. Nov. 2003.
-Sinodal de tesis de maestría de José Aurelio Laguna Montiel. Tesis: “El skarn polifásico de W-Au La Gloria, Municipio de Sahuaripa, Sonora”, Maestría en Ciencias-Geología, Universidad de Sonora. Diciembre 2003.
- Sinodal de tesis de maestría de Francisco Romero Padill. Tesis: “Caracterización gravimétrica del subsuelo en elárea San Pedro-Mesa del Seri, Municipio de Hermosillo, Sonora México”, Maestría en Ciencias-Geología, Universidad de Sonora. marzo 2006.
- Sinodal de tesis de Maestría de Antonia López Higuera. Tesis “El Final del Pleistoceno tardío en el noroeste de la Sierra Madre Occidental: analisis geologógico y palinológico en un perfil de sedimento de la cuenca El Aguaje del Caballito Blanco”, Depto. de Geología, Universidad de Sonora, octubre 2005.
- Director de tesis de maestría en Geología en la UNISON de Ignacio Cano Corona. Tesis “Estratigrafia y microfacies del Cretácico Inferior en el área sur de la Sierra Basomari, al noreste de Sonora, México. Presentada el 8 de sept. de 2006.
- Director de la M.C. Olivia Pérez Ramos, que inicia en febrero de 1995 como estudiante de Doctorado de la UNAM, con el proyecto de tesis "Bioestratigrafía del Pérmico en Sonora y consideraciones paleobiogeograficas". IG. UNAM. Presentada en septiembre 4 de 2001.
ACTIVIDADES DE DISENO CURRICULAR
- Participación en la revisión y análisis de curriculum de la Carrera de Ingeniero en Geociencias del CESUES, de octubre de 1994 a mayo de 1995.
- Miembro de la "Comisión de Estructuración del Nuevo Plan de Estudios de la Carrera de Geólogo" de la Universidad de Sonora. A partir de Sept. de 1995.
- Presidente del Comité de Evaluación del Programa de la Maestría en Ciencias-Geología de la División de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Sonora. A partir de Octubre de 1995.
-Elaboración del nuevo Plan de Estudios de Maestría en Ciencias-Geología, sometido para aprobación en febrero de 1998 y aprobado en dic 2000.
-Elaboración de adecuación al Plan de Estudios de Maestría en Ciencias-Geología, sometido para aprobación en mayo de 2001 y aprobado en Julio de 2003.
CONFERENCIAS TECNICAS/POSTERS (Resúmenes) IMPARTIDAS (en simposios, etc)
1- Regional stratigraphic studies in the Lower Cretaceous of eastern Chihuahua, México: Simposio Internacional: El Cretácico de México y America Central, Linares Nuevo Leon, nov. 24-26, 1987.
2- Morphotectonic study of the Mesozoic sedimentary cover of the state of Chihuahua, Mexico and its paleogeographic-tectonic implications: Texas Academy of Science, Abstracts of the 92nd. Annual Meeting, Lamar University, Beaumont Texas, Marzo 3-4, 1989.
3- The Lower Cretaceous succession of northern Mexico and its paleogeographic and tectonic implications: A new perspective: Geological Society of America, South-Central Section, Abstracts with Programs, 23rd. Annual Meeting, Arlington Texas, marzo- 12-14, 1989.
4- Morphotectonic analysis in a transpressional regime: The Chihuahua tectonic belt, Mexico: Geological Society of America; Abstracts with programs, Annual Meeting, St. Louis Missouri, nov. 6-9, 1989.
5- Paleogeographic and tectonic significance of the Lower Cretaceous succession of north-central Mexico: Geological Society of America, Cordilleran Section; Abstracts with Programs, Annual Meeting, Tucson Ariz., 14-16/3, 1990.
5- The Chihuahua Trough, its Lower Cretaceous strafigraphy, paleogeography, and tectonics: Geological Society of America; Abstracts with programs, Annual Meeting, Dallas Texas, oct. 19-nov. 1, 1990.
7- Evolución Geológica de la Cuenca de Chihuahua durante el Cretácico y su deformación: Convención Sobre la Evolución Geológica de México, Resúmenes, Pachuca Hidalgo, junio 23-29 de 1991.
8- La primer carta geológica del Estado de Sonora, escala 1:500 000: Xl Convención Geológica Nal., Resúmenes, Soc. Geol. Mexicana, Veracruz, Ver., 5-8/7, 1992. Co-autor con M.A. Fernández.
9- Significado Geológico de los Desiertos: Simposio de Ciencia, Tecnología y Cultura Ecológica, noviembre 11-13, 1992, Cd. Obregon, Sonora.
10- La nomenclatura estratigráfica del Cretácico de Sonora: una revisión preliminar: Tercer simposio de la Geología de Sonora y áreas adyacentes", Resúmenes, Hermosillo Sonora, marzo 28 a abril 2, 1993.
11- Contribution to the stratigraphy and structure of Cretaceous rocks of Sierra Grande, Chihuahua and its relation with the Chihuahua Trough: Tercer simposio de la Geología de Sonora y areas adyacentes", Resúmenes, Hermosillo Sonora, marzo 28 a abril 2, 1993.
12- Lower Cretaceous succession of Cerro de Oro area, Sonora Mexico: a microfacies approach: Geol. Soc. of America, Cordilleran Section, Annual Meeting, San Bernardino California, 21-25/3, 1994.
13- Revisión de la nomenclatura estratigráfica del Cretácico en el Norte de Sonora: Primer Encuentro con Geociencias (CESUES), Resúmenes, Hermosillo, Sonora Octubre 5, 6 y 7, 1994. Co-autor con M. Valenzuela y C. M. González.
14- La secuencia estratigráfica del Aptiano-Albiano en la Sierra Las Azules, Lampazos, Sonora: Primer Encuentro con Geociencias (CESUES), Resúmenes, Hermosillo, Sonora, octubre 5, 6 y 7, 1994. Co-autor con J.F. Longoria y V.A. Valencia.
15- Stratigraphic, structural and paleogeographic significance of the Aptian-Albian sequence in east-central Sonora, Mexico: Geological Society of America Abstracts with Programs, Annual Meeting, Seattle Washington, Octubre 24-28, p. 501, 1994. Co-autor con Longoria, J.F y Valencia, V.A.
16- Yuxtaposición Estratigráfica del Cretácico en Sonora central: Resúmenes del Ciclo de Conferencias del SIMPOSIUM del XX Aniversario del Depto. de Geología de la UNISON. Hermosillo, Sonora 5-9 de dic. de 1994.
17- Microfacies del Aptiano-Albiano en Lampazos, este central de Sonora: Resúmenes del Ciclo de Conferencias del SIMPOSIUM del XX Aniversario del Depto. de Geología de la UNISON. Hermosillo, Sonora 5-9 de diciembre de 1994. Co-autor con Victor Valencia y José Longoria.
18- Stratigraphic analysis of the Lower Cretacous Mural Limestone in the Cerro de Las Conchas, Arivechi, Sonora Mexico: Geological Society of America Abstracts with Programs, Annual Meeting. New Orlenas, Louisiana, Noviembre 6-9, 1995.
19- Revision of the stratigraphic nomenclature for the Cretaceous of northern Sonora: paleogeographic implications: Geological Society of America Abstracts with Programs, Annual Meeting, New Orlenas, Louisiana, Noviembre 6-9, 1995.
20-La Morfoestructura del cinturón tectónico de Chihuahua: una evidencia de tectónica transpresiva: Resúmenes de la "XXII Semana Cultural" del Depto. de Geología de la Universidad de Sonora, 11-15 de marzo de 1996, p. 15.
21- Cerro de Oro revisited: Geological Society of America Abstracts with Programs, Annual Meeting, Denver, Colorado, octubre 27 a noviembre 1, 1996.
22.- Nuevas aportaciones al conocimiento geológico del área de Cerro de Oro, Sonora, CESUES, III Encuentro con Geociencias (Tema: Ciencia y Tecnología en la Industria Minera”), Libro de Resúmenes, Hermosillo, Sonora México, 27-29 de Noviembre de 1996.
23.- The Lower Cretaceous sedimentary facies of Sonora: Geological Society of America Abstracts with Programs, Annual Meeting, Salt lake City, Utah, octubre 20-23, 1997, p.483.
24.- La distribución de las facies marinas del Cretácico Inferior en Sonora, Resúmenes de la "XXIII Semana Cultural" del Depto. de Geología de la Universidad de Sonora, 17-19 de noviembre de 1997, p19.
25.- Paleogeographic continuation of the Lower Cretaceous Chihuahua trough succession in esat-central Sonora, Mexico. Geological Society of America Abstracts with Programs, Annual Meeting, Toronto, Canada, octubre 26-29, 1998, p. A170
26.- Continuación paleogeográfica en Sonora de la Cuenca de Chihuahua (Cretácico Inferior): V Encuentro con Geociencias, 26-27 de noviembre de 1998.
27.- La Estratigrafía: una metodología en estudios geológicos: Semana Estudiantil del XXIV Aniversario del Departamento de Geología, 2-4 de diciembre de 1998.
28.- Microfacies cretácicas en el área de Arivechi: Jornada Académica de Ambientes sedimentarios, organizada por la Academia de Estratigrafia y Cartografía Geológica, 3 y 4 de mayo de 1999.
39.- Basin to platform multiple criteria biochronology from the Aptian/Albian (Lower Cretacous) of Mexico: Geological Society of America Abstracts with Programs, Annual Meeting, Denver, Colorado, Octubre 25-28 1999, p. A62,.
30.-Estratigrafía y microfacies del Cretácico marino del área de Arivechi, Sonora: VI Encuentro con Geociencias, Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora, Hermosillo, Sonora, 26 de noviembre de 1999.
31.- El Cretácico Inferior del área de Lampazos y su relación con la Cuenca de Chihuahua: Semana Cultural del XXV Aniversario del Departamento de Geología, 1-3 de diciembre de 1999.
32.- Estratigrafía del Cretácico Inferior del área de Lampazos, este-central de Sonora: XXIII Convención nacional de Minería, AIMMGM. A.C., Resúmenes, Acapulco Guerrero Octubre de 1999. Co-autor con José Longoria.
33.- Estratigrafia y paleogeografia del Albiano del norte de México: informe de avance de actividades: Primer congreso de responsables de proyectos de investigación en Geociencias y Medio ambiente, organizado por el Conacyt en Morelia, Mich del 2-5 de febrero de 2000.
34.- Estratigrafía del Cretácico Inferior del área de Lampazos, Este-Central de Sonora: IV Reunión sobre la Geología del Noroeste de México y áreas adyacentes, organizada por Instituto de Geología, Universidad de Sonora, CICESE, AIMMGM, CESUES y Sociedad Geológica Mexicana, 6-8 marzo del 2000, p. 62.
35.- The Lower Cretaceous rocks of Sierra Los Chinos, East-central Sonora, México: IV Reunión sobre la Geología del Noroeste de México y áreas adyacentes, organizada por Instituto de Geología, Universidad de Sonora, CICESE, AIMMGM, CESUES y Sociedad Geológica Mexicana, 6-8 marzo del 2000, p. 63.
36.-Estudio Geohidrológico del Acuífero de la Costa de Hermosillo. Semana Cultural del XXVI Aniversario Depto de Geología, Uni-Son, 4-6 dic 2000. Castillo G., José, Morales M., Mariano, Rangel M., Miguel, Monreal S., Rogelio, 2000.
37.- El Acuífero de la Costa de Hermosillo y su intrusión salina, Segunda Reunión Foro del Agua, Hermosillo, Sonora, 23 y 24 de agosto 2001. Morales M., Mariano, Rangel M., Miguel, Monreal S., Rogelio, Castillo G., José, Oroz, Lucas, 2001.
38.- Uso y manejo del agua subterránea en Sonora. 6 Foro Regional de consulta en materia de Aguas Nacionales Región Hidrológica II: “Noroeste”, Senado de la República, Comisión de Recursos Hidráulicos, 7 de septiembre 2001, Cd. Obregón, Sonora. Castillo G., José, Monreal S., Rogelio, Rangel M., Miguel, Morales M., Mariano.
39.- Determinación de la vulnerabilidad del acuífero costero de la Costa de Hermosillo, Sonora, México a la intrusión salina. Instituto nacional de Geoquímica, XI Congreso Nacional de Geoquímica, Ensenada, Baja California, 24-28 de septiembre del 2001. Rangel M., Miguel, Castillo G., José, Monreal S., Rogelio, Morales M., Mariano,
40.- La Formación Los Picachos (Cretácico Inferior) en La Sierra Los Chinos, Este-Central de Sonora: un conglomerado intraformaciónal, XXIV Convención Internacional de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geologos de Mexico A.C., Acapulco Guerrero, 17-20 de octubre del 2001. Monreal, R., Santa María, A. y Monreal A.
41.- La intrusion salina en el acuífero de la Costa de Hermosillo, Sonora, XXIV Convención Internacional de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geologos de Mexico A.C., Acapulco Guerrero, 17-20 de octubre del 2001. Monreal, R., Castillo, J., Rangel, M. Morales, M., Oroz, L.A., y Valenzuela, H., 2001.
42.- Estratigrafia de la Formación Los Picachos en la Sierra de Los Chinos (Cerro El Alamo ), Este-central de Sonora, CESUES, VIII Encuentro con Geociencias 22-23 de noviembre 2001. Santa Maria Díaz, A y Monreal, R.
43.- Estratigrafía de la Formación Lampazos, área Lampazos, Sonora, CESUES, VIII Encuentro con Geociencias 22-23 de noviembre 2001. Cano Corona, I. y Monreal, R.
44.- Factores que determinan los tiempos de graduación y la eficiencia terminal en posgrados en Ciencias de la Tierra, de la Atmosfera y del Mar. Una reflexión sobre los respectivos indicadores de calidad. XV Congreso Nacional de Posgrado, Xalapa, Veracruz, 28-30 de noviembre del 2001. Campos, J.O., Delgado, L, Monreal, R., Ramírez, J.A., y Merino, M.
45.- Litoestratigrafia y Microfacies de la Formación Lampazos, Lampazos, Sonora. XXVII Semana Cultural del Depto de Geología, Uni-Son, 22-25 de Abril 2002. Cano I., y Monreal R..
46.- La Formacion Los Picachos (Cretácico Inferior) en La Sierra de los Chinos, Este-Central de Sonora. XXVII Semana Cultural del Depto de Geología, Uni-Son, 22-25 de Abril 2002, Santa Maria, A. y Monreal R.
47.- Modelo conceptual hidrogeológicos del sistema acuífero Costa de Hermosillo, obtención de parametros para la simulación matemática del flujo subterráneo. XXVII Semana Cultural del Depto de Geología, Uni-Son, 22-25 de Abril 2002, Valenzuela, Luis H., Rangel, Miguel; Castillo, José, Monreal, Rogelio y Morales, Mariano.
48- Aptian-Albian intraformational conglomerate in the Sierra Los Chinos, east-central, Sonora, México: Geological Society of America Abstracts with Programs, Annual Meeting, Denver, Colorado, octubre 27-30, 2002.
49.- Simulación hidrológica del acuífero del alto Río San Pedro, Sonora, México: Congreso de Hidráulica en Monterrey, Nuevo León. Hector Arias Rojo, Miguel Rangel, Rogelio Monreal, Guillermo de Aguinaga.
50.- Importance of the hidrogeologic model in the administration of the groundwater, one case: the Coast of Hermosillo Aquifer, Sonora, Mexico. Symposium on Intensive use of Groundwater (Sinex) Valencia España, 10-14 diciembre, 2002.
51.- Caracterización geoquímica e isotópica del agua subterránea y determinación de la migración de la intrusión marina en el acuífero de la costa de Hermosillo, Son. México. Congreso Internacional sobre intrusión del agua de mar en acuíferos costeros (TIAC´03), Alicante España, 13 de marzo de 2003
52.- Groundwater Recharge to the Coast of Hermosillo Aquifer, West-Central Sonora, Mexico: Geological Society of America Abstracts with Programs, Cordilleran Section Meeting, Puerto Vallarta, Jal., Abril 1-4, 2003. M. Rangel-Medina, R. Monreal, M. Morales, H. Valenzuela, J. Castillo.
53.- El Cretácico Inferior del área de la Sierra Basomari, Este de Fronteras, Sonora. XXVIII Semana Cultural del Depto de Geología, Uni-Son, 9-11 de Abril 2003. Cano I., y Monreal R..
54.- Application of the map removal method in sensitivity proofs of drastic parameters, a prevention measurement for water uses: The Guasave agriculture valley, Sinaloa, Mexico: International Workshop on Aquifer Vulnerability and Risk, Salamanca, México, Mayo 2003. Rangel-Medina, M., Verduzco, M.A., Minjarez, I, Montijo, A. Monreal, R.
55.- The saline intrusión in the Costa de Hermosillo Aquifer in Sonora, Mexico; a challenge to restore. 18th SALT Water Intrusión Meeting, Cartagena España, Mayo 31 a Junio 3, 2004, Miguel Rangel-Medina; Rogelio Monreal; Ismael Minjarez; Lissette De La Cruz.
56.- El análisis hidrogeomorfológico en el entendimiento del origen y distribución de la calidad del agua subterránea del acuífero del Valle del Yaqui, Sonora, México. Seminario Vulnerabilidad de Acuíferos (CYTED), Lima, Perú 12 y 13 de Abril del 2004. Rangel-Medina, M., I. Minjarez-Sosa, R. Monreal-Saavedra, R. Rodríguez-Torres, F. Grijalva-Noriega, R. Gutiérrez, H., L. De La Cruz.
57.- Aspectos geoquímicas de la salinidad y origen del agua en el acuífero Valle del Yaqui, Sonora, México, M. Rangel Medina, I. Minjarez Sosa, R. Monreal, L. De la Cruz y F. Grijalva: XIV Congreso Nacional de Geoquímica del Instituto Nacional de Geoquímica, Actas v 10, n 1, Hermosillo, Sonora 13-17 de septiembre de 2004. F.A. Paz Moreno, D.M. Meza Figueroa, y A.J. Orozco Garza (eds).
58.- Hidrogeoquímica e hidrodinámica en la regionalización de los acuíferos del sistema costa de Hermosillo, Sonora, México, Rangel-Medina, M., R., Monreal, S., De la Cruz, L., Oroz, L. A., Valenzuela, L: Congreso XXXIII AIH - 7º ALHSUD, ENTENDIMIENTO DEL FLUJO DEL AGUA SUBTERRÁNEA, desde la escala local a la regional, Ciudad de Zacatecas, México. Octubre 11-15, 2004.
59.- El Cretácico Inferior de la Sierra Basomari, Noreste de Sonora, R. Monreal, C. Corona y F.J. Grijalva: IV Reunión Nacional de Ciencias de la Tierra, Querétaro, Quer, 1-5 nov, 2004. Organizada por Sociedad Geológica Mexicana y Unión Geofísica Mexicana.
60.- The use of planktonic microfossils to resolve tectonic and paleogeographic uncertainties in the Lower Cretaceous of Sonora, México: J. Longoria y R. Monreal: International Conference Geological Problem solving with microfossils, Rice University, Houston Texas, 6-11 marzo 2005. Organizada por la Society of Sedimentary Geology.
61.- Hidroestratigrafia del Acuifero del Valle del Río Yaqui, Sonora, Monreal, Rogelio; Grijalva, Adrián; Rangel, Miguel; Minjarez, José Ismael: V Reunión Nacional de Ciencias de la Tierra, Puebla, Pue., 13-16 sept. 2006. Organizada por Sociedad Geológica Mexicana.
62.- The untenable management of groundwater in the coast of Hermosillo aquifer, Sonora, México. III Simposium on Transboundary waters management, Proceedings, 30 May- 2 June, 2006, Ciudad Real, Spain
OTRAS CONFERENCIAS IMPARTIDAS
1- Paleografía de la Cuenca de Chihuahua durante el Cretácico y su deformación, Carrera de Geociencias, CESUES, septiembre 8, 1991.
2- Paleogeographic development of the Chihuahua Basin during the Cretaceous. Department of Geology, Florida International University, enero 14,1994.
3- Carta Geológica Sonora 1:500,000: CESUES, 20/9, 1994. Co-autores M.A. Fernández y A.S. Grijalva.
4- ¿Cual era la geografía de Sonora hace 100 millones de añios?: Primera Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT/Cobach, 26-30 septiembre de 1994.
5.-¿Como el polvo se convierte en roca?. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT- Cobach, 23-27/10/95.
6.- El acuífero de la Costa de Hermosillo. Impartida el 27 de abril del 2001 en la reunión mensual de la AIMMGM. A.C.
7.- Modelo conceptual del sistema acuífero Costa de Hermosillo; fundamentos hidrogeológicos para la simulación matemática del flujo subterráneo. Impartida en la I Jornadas de Investigación en Ciencias del Agua, ITSON, 18/03/2002 en Obregón, Sonora. Valenzuela Salas, Luis H., Rangel Medina, Miguel; Castillo Gurrola, José, Monreal, Rogelio y Morales Montaño, Mariano.
8.- La Geología y el Petróleo. X Semana Cultural El Petróleo Mexicano, Departemento de Ingeniería Química y Metalurgia, Universidad de Sonora, 16 de marzo de 2004.
9.- Participación en Programa de Radio “A Ciencia Cierta” el 12 de mayo de 2004.
ASISTENCIA A OTRAS CONVENCIONES/SEMINARIOS ETC.
1- “I Seminario Internacional Sobre Grafito", organizado por la AIMMGM, 20-22 de noviembre de 1991, Hermosillo, Sonora.
2- Simposio "Energía para Sonora", organizado por CIDESON, 15-16 de enero de 1992, Hermosillo, Sonora.
3- Tercera Reunión Nacional Selper-Mexico, Guaymas, Sonora, Oct 15-16,1992.
4- Congreso Internacional Ecológico, abril 16 y 17, 1993, Hermosillo, Sonora.
5- Simposio "9th. V.E. McKelvey Forum-Min Resources", U.S. Geological Survey, Febrero 22-25, 1994, Tucson Arizona.
6.- I Seminario Minero Sonora 2000”, organizado por la AIMMGM A.C., Distrito Sonora, del 28-30/junio de 1995
7.- II Seminario Minero Sonora 2000”, organizado por la AIMMGM A.C., Distrito Sonora, del 15-19/octubre de 1996.
8.- III Seminario Minero Sonora 2000”, organizado por la AIMMGM A.C., Distrito Sonora, del 13-17/octubre de 1998.
9.- IV Seminario Minero Sonora 2000”, organizado por la AIMMGM A.C., Distrito Sonora, del 17-20/octubre de 2000.
10.- Segunda Reunión Foro del Agua, Hermosillo, Sonora, 23 y 24 de agosto 2001.
11.- Seminario de capacitación de evaluadores del Comité de Ciencias Naturales y Exactas, CIEES, México DF, 22-23 de enero de 2003.
12.- Séptimo Seminario de Acuíferos Costeros, organizado por el Depto. De Agricultura y Ganadería de la UniSon, los día 12 y 13 de Junio de 2003.
ORGANIZACION DE EVENTOS
- Miembro del Comite Organizador del I Seminario Internacional sobre Grafito, Hermosillo, Sonora del 20-22 de nov./1991.
- Co-organizador de la "XXII Semana Cultural" del Depto. de Geología de la Universidad de Sonora, llevado a cabo los dias del 11-15 de marzo de 1996.
- Miembro del Comité Organizador del “II Seminario Minero Sonora 2000”, organizado por la AIMMGM A.C., Distrito Sonora, del 15 al 19 de octubre de 1996.
- Co-organizador de la Sesión “Advances in the geology of Mexico”, llevada a cabo en la reunión anual de la Geological Society of America , Annual Meeting, Salt lake City Utah, octubre 20-23, 1997.
- Miembro del Comité Organizador del “III Seminario Minero Sonora 2000”, organizado por la AIMMGM A.C., Distrito Sonora, del 13 al 17 de octubre de 1998.
- Co-organizador de la Sesión “Gelogical evolution of Mexico: its relation to conterminous North America”, llevada a cabo en la reunión anual de la Geological Society of America , Annual Meeting, Toronto, Canada, octubre 26-29, 1998.
- Co-organizador de la Jornada Académica de Ambientes Sedimentarios, organizada por la Academia de Estratigrafia y Cartografía Geológica, 3 y 4 de mayo de 1999.
- Co-director general del Comité organizador del la “Cuarta reunión sobre la Geología del noroeste de México y áreas adyacentes”, organizada por Universidad de Sonora, Instituto de Geología, , CICESE, AIMMGM, CESUES y Sociedad Geológica Mexicana, marzo 6-8 de 2000.
- Presidente del Comité organizador IV Seminario Minero Sonora 2000”, organizado por la AIMMGM A.C., Distrito Sonora, del 17-20/octubre de 2000.
- Co-organizador de la Segunda Reunión Foro del Agua, Hermosillo, Sonora, 23 y 24 de agosto 2001. Organizado por Depto de Geología, UniSon, AIMMGM. A.C., Distrito Sonoa y AMS. A.C.
- Miembro del Comité organizador V Seminario Minero Sonora 2002”, organizado por la AIMMGM A.C., Distrito Sonora, del 22-26/octubre de 2002.
EDICIONES
- Editor del libro de Resúmenes “I Encuentro con Geociencias”: CESUES, Hermosillo, Sonora, octubre de 1994.
- Co-editor del libro de Resúmenes del “II Encuentro con Geociencias, aprovechamiento de los recursos minerales”: CESUES, Colección Científica 1, Hermosillo, Sonora, Dic. 1995. Coautor con Cruz-Terán, J.E.
- Co-editor del libro de Resúmenes "XXII Semana Cultural": Depto. de Geología, Universidad de Sonora, marzo de 1996. Co-autor con Vega, E.L. y Montijo, A.
- Co-editor de las memorias del “II Seminario Minero Sonora 2000”, organizado por la AIMMGM A.C., Distrito Sonora, del 15 al 19 de octubre de 1996.
- Co-editor del libro de Resúmenes "XXIII Semana Cultural": Depto. de Geología, Universidad de Sonora, 17-19 noviembre de 1997, 36p.. Co-autor con Vega, E.L., Montijo, A y Amaya R..
- Co-editor de libro de Resúmenes del “III Seminario Minero Sonora 2000”, organizado por la AIMMGM A.C., Distrito Sonora, del 13 al 17 de octubre de 1998.
- Co-editor de las Memorias “III Seminario Minero Sonora 2000”, organizado por la AIMMGM A.C., Distrito Sonora, del 13 al 17 de octubre de 1998, 159P.
- Co-editor de libro de Resúmenes de la Segunda Reunión Foro del Agua, Hermosillo, Sonora, 23 y 24 de agosto 2001. Organizado por Depto de Geología, UniSon, AIMMGM. A.C., Distrito Sonoa y AMS. A.C
- Co-editor de las Memorias “V Seminario Minero Sonora 2002”, organizado por la AIMMGM A.C., Distrito Sonora, del 22 al 26 de octubre de 2002. Encinas, M., Valenzuela, L., Monreal, R. y Valencia, M., 229p
- Co-editor de las Memorias “VI Seminario Minero Sonora 2004”, organizado por la AIMMGM A.C., Distrito Sonora, del 20 al 22 de octubre de 2004. Valencia Moreno, M., Certucha Barragán, M.T, Monreal, R., Ochoa Landín, L., Araujo Moncada, J.J., 167p.
PUBLICACIONES ACADEMICAS
1) 1985, Lithofacies, depositional environments, and diagenesis of the Mural Limestone (Lower Cretaceous), Lee Siding area, Cochise County, Arizona Tucson Arizona, University of Arizona, M.S. thesis,100 p.
2) 1986, Lithofacies, depositional environments, and diagenesis of the Mural Limestone (Lower Cretaceous), Lee Siding area, Cochise County, Arizona (Abstract): in B. Beatty and P.A.K. Wilkinson (eds.), Frontiers in Geology and Ore Deposits of Arizona and the Southwest, Arizona Geol. Soc. Digest v. XVI, p.441.
3) 1987, Regional stratigraphic studies in the Lower Cretaceous of eastern Chihuahua, Mexico: en J. M. Barbarin C., H. J. Gursky, y P. Meiburg (eds.), Actas Fac Ciencias Tierra, U.A.N.L., v. 2, p. 51-62.
4) 1989, Cretaceous strata of souhtern Arizona: Arizona Bureau of Economic Geology, en Jenney, J.P. y Reynolds, S.J. (eds.), Geologic evolution of Arizona. Arizona Geological Society Digest 17, p. 447-461. Co-autor con Dickinson, W.R., Fiorillo, A.R., Hall, D.L., Potochnick, A.R., and Swift, P.N.
5) 1989, Regional stratigraphic studies in the Lower Cretaceous of northern Mexico and southern United States: Richardson, Texas. University of Texas at Dallas, Ph.D Dissertation. 371 p.
6) 1989, Acerca de la extinción de los organismos a través del tiempo geológico: Vinculación, v. 1, núm. 14, p.17-20.
7) 1990, Paleogeografía y tectónica del Cretácico Inferior del centro-norte de Mexico: Vinculación, v. 2, núm.15, p. 13-29.
8) 1990, Carta Geologica del Estado de Sonora a escala 1:500 000: Vinculación, v. 2, num. 18, p. 416. Co-autor con Fernández, M.A., y Almazán, E.
9) 1991, El significado geológico de los desiertos: Vinculación, v. 3, num. 19, p.11-18. Co-autor con Díaz, L.
10) 1991, Lithostratigraphy, microfacies, and depositional environments of Sierra La Nieve, Coahuila, northeast Mexico: Revista de la Sociedad Geologica de EspaiEa, v. 4, num. 1-2, p. 7-31. Co-autor con Longoria, J.F.
11) 1992, Los rudistas: un grupo de moluscos extintos: Vinculación, v. 4, núm. 21, 22, 23, p. 52-61. Co-autor con Maytorena, J.F.
12) 1993, Paleogeografía y tectónica de la cuenca de Chihuahua durante el Cretácico Inferior: Boletín del Departamento de Geología, UNISON, vol. 10, núm. 1, p. 1-20.
13) 1993, Carta Geologica Sonora, 1:500, 000: Dirección General de Fomento Minero y Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (Mapa). Co-autor con Fernández-Aguirre M.A., y Grijalva-Haro A.S.
14) 1994, Facies changes, unconformities, stratigraphic juxtapositions and their tectonic implications in the Cretaceous of Cerro de Oro, central Sonora, Mexico: Boletín del Depto de Geología, Numero especial del XX Aniversario de la Universidad de Sonora, vol. 11, núm. 1, p.1-30.
15) 1994, A revision of the stratigraphic nomenclature for the Cretaceous of northern Sonora, and some paleogeographic implications: Boletín del Depto de Geología, Numero especial del XX Aniversario de la Universidad de Sonora, vol. 11, núm. 1, p. 171 -190. Co-autor con M. Valenzuela y C. González-León.
16) 1995, Las facies marinas (Aptano-Albiano) del Grupo Bisbee y cronocorrelabvas en Sonora: Boletín del Departamento de Geología, UNISON, vol. 12. núm. 1, p. 65-78.
17) 1995, Los terrenos en Sonora: una revisión objetiva: Boletín del Departamento de Geología, UNISON, vol. 12, núm. 2, p. 81-92.. Co-autor con Longoria, J.F.
18) 1995, Transpressional deformational pattern related to basement faults in the mesozoic of northeastern Chihuahua: Boletín del Departamento de Geología, UNISON, vol.12, núm. 2, p. 17-34. Co-autor con JF Longoria.
19) 1996, Cretaceous stratigraphy and structure of Sierra Grande, northeastern Chihuahua: en Roldan, J., Jacques, C. y González C. (eds.), Studies of the Mesozoic of Sonora and Adjacent Areas: Geological Society of America, Special Paper 301. p.167-178.
20) 1996, A Cretaceous marine section in east-central Sonora, Bol. Depto. de Geología, UNISON, vol. 13(2), p. 11-18.
21) 1997, Co-autor de libro “Guia para el Estudio Petrográfico de Rocas Carbonatadas”, editado por la UNISON, 99p.
22) Microfacies of a Lower Cretaceous marine succession in the Cerro Las Conchas, Sonora, Mexico: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas de la UNAM, vol 14 Núm. 1., p. 38-49, 1997.
23) Carta Geológico-Minera y Geoquímica Nacozari H12-6, Sonora y Chihuahua, Escala 1:250 000: Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, Consejo de Recursos Minerales. Primera edición noviembre de 1998. PALAFOX,J.J., MINJAREZ, I, MONREAL, R.,ALMAZAN, E.,MORALES, M., OCHOA,L., RODRIGUEZ,R., Y RIVERA, B.
24) Estratigrafía del Cretácico Inferior del área de Lampazos , este-central de Sonora: XXIII Convención Nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México, Acapulco, Guerrero, Octubre de 1999, Trabajos técnicos (artículo in extenso) 13p
25) A revision of the Upper Jurassic and Lower Cretaceous stratigraphic nomenclature for the Chihuahua trough, north-central Mexico: implications for lithocorrelations: en Rueda-Gaxiola, J., Bartolini, C., Wilson, L. and Lawton, T., (eds.), Mesozoic sedimentary and tectonic history of north-central Mexico: 1999, GSA, Special Paper 340, p-69-92.
26) Longoria, J.F. y Monreal R., The mezosoic type section of northen Mexico: en Rueda-Gaxiola, J., Bartolini, C., Wilson, L. and Lawton, T., (eds.), Mesozoic sedimentary and tectonic history of north-central Mexico: 1999, GSA, Special Paper 340, p. 1-32.
27) Estudio Geohidrológico del comportamiento del acuífero mediante la realización de pruebas de bombeo y conceptualización a detalle de la intrusión salina en el acuífero de la Costa de Hermosillo”, Informe inédito, Universidad de Sonora y Comisión Nacional del Agua de febrero a agosto de 2000, 180p., 24 tablas, 18 gráficas, 58 figuras, 11 anexos., 20 mapas.
28) Monreal, R., Montijo, A. y Grijalva, F., 2000, Guía para el estudio petrográfico de rocas detríticas: Universidad de Sonora, Colección de textos académicos Numero 2, 86p. ISBN: 9687713984
29) Monreal R., 2000, Estratigrafía y microfacies del Cretácico marino del área de Arivechi, Sonora: Colección Científica 1, CESUES, VI Encuentro con Geociencias, p 15-22. Publicado en enero de 2000.
30) Monreal R. and Longoria, J.F., 2000, Stratigraphy and structure of the Lower Cretaceous of Lampazos, Sonora (NW Mexico) and its relationship to the Gulf Coast Succession: American Association of Petroleum Geologists Bulletin v. 84(11), p. 1811-1831. (noviembre del 2000).
31) Monreal R. and Longoria, J.F., 2000, Lower Cretaceous rocks of Sierra Los Chinos, East-central Sonora, México: Geofísica Internacional, v. 39 (4), p. 309-322.
32) Monreal, R., Castillo, J., Rangel, M. Morales, M., Oroz, L.A., y Valenzuela, H., 2001, La intrusion salina en el acuífero de la Costa de Hermosillo, Sonora, en Corona-Esquivel, R y Gómez-Godoy, J., (eds.), Acta de Sesiones de la XXIV Convencion Internacional de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geologos de Mexico A.C., Acapulco Guerrero, 17-20 de octubre del 2001, p. 93-98.
33) Cano Corona, I., y Monreal, R., 2002, Estratigrafía de la Formación Lampazos, área Lampazos, Sonora, en Cruz Terán, J (ed), Colección Científica 1, CESUES, VIII Encuentro con Geociencias, p. 6-15. Feb, 2002
34) Santa Maria Díaz, A y Monreal, R., 2002 Estratigrafia de la Formación Los Picachos en la Sierra de Los Chinos (Cerro El Alamo ), Este-central de Sonora, en Cruz Terán, J (ed), Colección Científica 1, CESUES, VIII Encuentro con Geociencias, p. 16-21. Feb. 2002.
35) Monreal R. and Longoria, J.F., 2003, Stratigraphy and structure of the Lower Cretaceous of Lampazos, Sonora (northwest Mexico) and its relationship to the Gulf Coast Succession: Reply : American Association of Petroleum Geologists Bulletin v.87(2), p. 361-364.
36) Rangel-Medina, R. Monreal, M. Morales, J. Castillo, 2002, Vulnerabilidad a la intrusión marina de acuíferos costeros en el pacífico norte mexicano: un caso, el acuífero Costa de Hermosillo, Sonora, México. Asoc. Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo (ALHSUD), Revista Latinoamericana de Hidrogeología, vol 2. p.31-51.
37) Rangel-Medina, M., Monreal, R., Morales, M., Castillo, J. Importance of the Hidrogeologic Model in the Administration of Groundwater, One Case: The Coast of Hermosillo Aquifer, Sonora, Mexico: Memorias del Symposium on Intensive Use of Groundwater: Challenges and Opportunities (Sinex), Valencia, España, 10 -14 Diciembre 2002.
38) Rangel-Medina, M., Monreal, R., Morales Montaño,M, Castillo Gurrola J., 2003, “Caracterización Geoquímica e Isotópica del Agua Subterránea y Determinación de la Migración de la Intrusión Marina en el Acuífero de la Costa de Hermosillo, Son., México”. Memoria del Congreso Tecnología de la intrusión de agua de mar en acuíferos costeros: países mediterráneos, Publicaciones del Instituto Geológico y Minero de España, Serie Hidrogeología y Aguas Subterráneas No.8, Tomo I, p. 325-335.
39) Estimation of the vulnerability to saline intrusion of the coast of Hermosillo Aquifer, Sonora, Mexico, 2004. Miguel Rangel-Medina, Rogelio Monreal S, Mariano Morales M, José Castillo Gurrola: Geofísica Internacional, v 43(3), p. 621-631.
40) El análisis hidrogeomorfológico en el entendimiento del origen y distribución de la calidad del agua subterránea del acuífero del valle del Yaqui, Sonora, México; 2004, Rangel-Medina, M., I. Minjarez-Sosa., R., Monreal-Saavedra, R., Rodriguez-Torres, F., Grijalva-Noriega., R., Gutiérrez, H., L. De La Cruz, Memorias del IV Seminario-Taller Protección de acuíferos frente a la contaminación, Cooperación Iberoamericana, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), Lima Perú, Abril 2004.
41) Montijo A., Monreal R, Grijalva F., Perez, O, y Almazán E. 2005, Petrografía de rocas carbonatadas: Universidad de Sonora, Colección de textos académicos Numero 42, Universidad de Sonora. 125p. ISBN: 970689241-9.
42) Miguel Rangel-Medina; Rogelio Monreal; Ismael Minjarez; Lissette De La Cruz, 2004, The saline intrusión in the Costa de Hermosillo Aquifer in Sonora, Mexico; a challenge to restore. en Custodio, E., Manzano, M., and Araguás, L., (eds), Grounwater and saline intrusión. Selected papers from the 18th Salt Water Intrusion Meeting, Cartagena Spain, 31 May to 3 June 2004. Publicaciones del Instituto Geológico y Minero de España. Hidrogeología y Aguas Subterráneas 15. p 653-662. ISBN 84-7840-588-7.
43) Importance of the hidrogeological modeling in the management of groundwater, a case study: the Coast of Hermosillo Aquifer, Sonora, Mexico; 2005, Miguel Rangel-Medina, Rogelio Monreal, Mariano Morales, Jose Castillo and Herman Valenzuela, en A. Sahuquillo, J. Capilla, L. Martínez-Cortina & X. Sánchez-Vila (eds), IAH Selected Papers on Hydrogeology, Groundwater Intensive Use 7, International Association of Hydrogologists, p. 277-284. ISBN 0415364442.
44) Radelli, L., Monreal, R., Izaguirre, A., y Navarro-Herrera, A.G., 2005, Breve nota sobre una napa emplazada durante el Eoceno en la Sierra de los Chinos, Sahuaripa, Sonora, México: Boletín del Departamento de Geología, UNISON, vols. 18 y 19, p. 175-180.
45) Geoquimica de la salinidad y origen del agua subterránea en el acuífero Valle del Yaqui, Sonora, México, 2005, Rangel-Medina, Miguel, I. Minjarez Sosa, R. Monreal, Gutiérrez, R. E., y Grijalva Noriega F.J.: Asociación Geohidrológica Mexicana, Memorias del V congreso Nacional de Aguas Subterráneas, Hermosillo, Sonora, 24-28 Oct. 2005, 8p.
46) El análisis hidrogeomorfológico como apoyo en el conocimiento de la hidráulica y la calidad del agua subterránea del acuífero del Valle del Yaqui, Sonora, México, 2005, Rangel-Medina, M., I. Minjarez-Sosa., R., Monreal, R., Rodriguez-Torres, F., Grijalva-Noriega., R., Gutiérrez, H., L. De La Cruz. Asociación Geohidrológica Mexicana, Memorias del V congreso Nacional de Aguas Subterráneas, Hermosillo, Sonora, 24-28 Oct. 2005, 6p.
47) Monreal, R., Gutiérrez, A, Jiménez, R., 2006, Las Ciencias Exactas y Naturales en la Universidad de Sonora: EPISTEMUS, vol. 1, p. 55-63.
Aceptado:
48) The use of planktonic microfossils to resolve chronostratigraphic, tectonic, and paleogeographic uncertainties in the Lower Cretaceous of Eastern Sonora, NW Mexico, Longoria, J.F. and Monreal, R.: SEPM Special Publication, Geologic Problem Solving with Microfossils, in honor of Garry D. Jones.
En Edición:
49) Fusilinidos del Pérmico Temprano de Cerro Prieto, Centro Oeste de Sonora, México, Implicaciones Paleogeográficas, Pérez-Ramos O., Nestell M., Monreal R. y Grijalva F.J.: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas.